Descripción
Acción Reparadora y Calmante
El Aceite Vegetal de Hipérico de Physalis es un macerado aceitoso muy suave elaborado por maceración de las sumidades floridas de las plantas de hypericum o hierba de San Juan.
El aceite de hipérico se puede usar para restaurar la piel en caso de pequeñas heridas superficiales, abrasiones o piel irritada después de la exposición al sol. Es una medicina tradicional muy antigua que apoya la circulación sanguínea y alivia la retención de agua.
Hay que llevar precaución con su utilización ya que puede causar reacciones de fotosensibilización. Se recomienda no exponer la piel tratada a luz intensa, sol o solarium durante 24 horas después de su uso.
Usos del aceite de hipérico para la piel:
1.Heridas menores: En el caso de sufrir pequeñas heridas, límpialas bien y aplica el aceite de hipérico con un algodón o hisopo. Repite la aplicación del aceite varias veces al día y verás que cicatriza y sana más rápidamente.
De la misma forma, el aceite de hipérico puede ser muy útil para la psoriasis, pues alivia la inflamación en la piel y contribuye a sanar las erupciones típicas de la enfermedad.
2.Cicatrices: Para eliminar las pequeñas cicatrices o disminuir el aspecto de las grandes, aplica el aceite de hipérico directamente en la piel con un algodón. Esto lo puedes hacer 3 veces al día durante 6 – 8 semanas. De esta forma, el aceite de hipérico puede ser de gran utilidad después de una cirugía o una cesárea para disminuir el enrojecimiento y suavizar las líneas de las cicatrices.
3.Arrugas: El aceite de hipérico es excelente para suavizar arrugas y líneas de expresión gracias a su efecto sobre la elastina, proteína de la piel que tiene como función proporcionar elasticidad.
4.Quemaduras: El aceite de hipérico puede ser muy útil cuando presentamos quemaduras pequeñas o de primer grado, esas que solo suponen enrojecimiento e hinchazón de la piel. Para que sea de utilidad, es importante aplicar el aceite apenas se produce la lesión. Toma un paño suave o un algodón, mójalo con un poco del aceite y distribúyelo con delicadeza en la zona afectada. Aplícalo varias veces durante el mismo día que ocurrió la quemadura.
5.Verrugas: El aceite de hipérico ha demostrado que tiene una alta actividad antiviral, así que es utilizado como soporte para complementar tratamientos contra las verrugas.
6.Hemorroides: El aceite de hipérico para las hemorroides es un tratamiento natural muy común contra esta afección. Sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas permiten aliviar las almorranas y mejorar el dolor. Puedes aplicar 1 o 2 gotas de aceite de hipérico después de bañarte para sentir sus beneficios.
Modo de empleo:
Como aceite de masaje o cosmético de uso facial y corporal. Puro o con aceites esenciales Physalis. Este aceite tambien se utiliza para fines alimenticios.
Presentación:
Frasco de 100 ml.
Sigue nuestros productos Parafarmacia
Sigue todas nuestras novedades, promociones y consejos en nuestro Facebook.
Nuestros clientes también visitaron Nutrición deportiva
Valoraciones
No hay valoraciones aún.